Acerca del plan cultural:

El plan general a treinta años del condado de Montgomery, Thrive Montgomery 2050, aprobado en octubre de 2022, recomienda la creación de un nuevo plan cultural para el condado. Tras más de 2 años de recopilar información y sentar las bases de un nuevo plan, AHCMC seleccionó Metris Arts Consulting en 2024 para dirigir el proceso de planificación cultural.

Desarrollado a lo largo de los próximos 17 meses, el nuevo plan cultural proporcionará un marco para que el condado y sus departamentos apoyen a los profesionales de las artes y las humanidades, a las organizaciones artísticas y humanísticas y a las instituciones culturales de todo el condado de Montgomery y garanticen que todos los residentes tengan un acceso significativo a las artes y la cultura.

Subscribe for Cultural Plan Updates!

* indicates required

Acerca de los asesores:

Metris Arts Consulting es una consultoría de investigación y planificación cuya misión es mejorar y medir la vitalidad cultural. Metris cree en el poder de la cultura para enriquecer la vida de las personas, ayudar a las comunidades a prosperar, empoderarlas y cultivar la pertenencia. Su trabajo en el ámbito de la creación de lugares creativos lanzó la práctica. En 2010, nuestra fundadora fue coautora del informe seminal para la National Endowment for the Arts. Metris sigue siendo una voz destacada que explora cómo las artes y la cultura pueden ser una herramienta esencial para el desarrollo comunitario. Presta servicios esenciales como planificación, desarrollo de programas, evaluación e investigación para la construcción de campo a clientes de todo el país, entre los que se encuentran organismos gubernamentales, organizaciones comunitarias y artísticas sin ánimo de lucro y fundaciones filantrópicas.

¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN CULTURAL Y QUÉ PUEDE HACER POR EL CONDADO DE MONTGOMERY?

La planificación cultural es la práctica de crear planes basados en el lugar que identifiquen prioridades, orienten la inversión e informen las políticas locales que se relacionan con las artes y la cultura. Los planes culturales ayudan a orientar cómo debe actuar una localidad (en este caso, el condado de Montgomery):

  • El gasto de presupuesto público y privado
  • Desarrollo de instalaciones
  • Establecer o modificar la normativa
  • Uso del espacio público y los edificios gubernamentales
  • Promoción del desarrollo económico y el turismo
  • Apoyo a programas educativos o artísticos
  • Tomar otras decisiones que afecten las artes y la cultura en el condado

Al enmarcar el modo en que el condado toma decisiones sobre estos asuntos, los planes culturales pueden influir también en los resultados de las decisiones políticas y de financiación del condado. Pueden ayudar a promover un acceso equitativo a la programación artística y cultural para todos los residentes. Pueden trazar el modo en que las artes, la cultura y las humanidades pueden interrelacionarse con la labor del gobierno de formas no tradicionales, aportando innovación y una perspectiva fresca a los esfuerzos del condado en materia de vivienda, desarrollo económico, sanidad y educación. Planes culturales, como Pertenecer a Oakland: un plan de desarrollo cultural también puede sentar las bases para que las áreas locales aumenten la equidad e inclusión cultural y racial y promuevan políticas antirracistas.

¿POR QUÉ PLANIFICAR AHORA?

En 2002 se creó el último plan cultural del condado de Montgomery. Desde entonces:

  • El condado de Montgomery ha crecido rápidamente y se ha diversificado mucho. La población total del condado creció aproximadamente un 20 % entre 2000 y 2020. Además, la población no blanca del condado creció aproximadamente un 80 % en ese mismo periodo de tiempo. Aproximadamente el 60 % de la población del condado no es blanca.
  • La pandemia del COVID-19 nos ha afectado a todos. Además de los cambios económicos y sociales más amplios derivados de la pandemia y el cierre, los artistas y las organizaciones artísticas y culturales sufrieron pérdidas de ingresos y se vieron obligados a realizar cambios en la forma de llevar a cabo sus proyectos y programas y de atender a sus clientes y comunidades.
  • Nuestra visión y valores han evolucionado. Tanto AHCMC como la Diputación han adoptado compromisos para aumentar la equidad racial en la financiación, la programación y la toma de decisiones.
  • La propia disciplina de la planificación cultural ha cambiado. La planificación cultural tradicional se centraba en servir a artistas e instituciones culturales y en obtener beneficios económicos de las actividades artísticas y culturales. Estas nociones siguen siendo fundamentales, pero el enfoque de la planificación cultural es mucho más amplio hoy en día. La planificación cultural moderna tiene en cuenta el modo en que el arte y la cultura se entrecruzan con las demás actividades del condado y los aspectos importantes de la vida de los residentes, como la vivienda, la salud y el bienestar, y la construcción de la comunidad, y cómo pueden impulsarlas.
  • El Condado ya está invirtiendo en arte y cultura, incluida la planificación del Wheaton Arts and Cultural Center. Este proyecto demuestra la oportunidad de ampliar la inversión a comunidades y organizaciones que tradicionalmente no han recibido ayudas del condado para las artes y la cultura.

Reconocemos que las artes y la cultura son elementos esenciales de nuestra expresión, nuestra salud y nuestro sentido de pertenencia a nuestras comunidades y a los demás. Creemos que el arte es para todos y que la cultura está a nuestro alrededor, todos los días. Al crear un nuevo plan cultural para el condado, reuniremos nuestros conocimientos, principios y prioridades actualizados en un marco que aumente el acceso de todos los residentes al arte y a la experiencia y expresión culturales.

¿CUÁLES SON NUESTRAS PRIORIDADES EN ESTE PROCESO DE PLANIFICACIÓN?

Entre las prioridades de la AHCMC para el nuevo Plan Cultural del Condado de Montgomery figuran las siguientes:

Ampliar nuestra comprensión de las artes y la cultura:

  • Comprender las formas históricas, convencionales y apreciativas en que las personas se dedican a la actividad creativa como medio de sustentar sus culturas, vivir sus vidas y expresarse personalmente.
  • Garantizar la disponibilidad de recursos para que todas las comunidades, especialmente las históricamente desfavorecidas, puedan desarrollar su vida cultural.
  • Acortar distancias entre comunidades y culturas mediante la comprensión y la resolución de problemas
  • Aprovechar los recursos para fines más amplios, como la equidad, la justicia social y la sostenibilidad, a través de las artes y las humanidades.

Ampliar la interseccionalidad de las artes y la cultura con el gobierno del condado:

  • Establecer una política cultural global para el gobierno del condado de Montgomery
  • Alinear los recursos del condado en todos sus organismos: su financiación, instalaciones y terrenos; su programación y actividades educativas; su gestión de la planificación comunitaria y el desarrollo del suelo, con esta política cultural.
  • Basarse en las recomendaciones de Thrive 2050 sobre arte, cultura y planificación comunitaria.
  • Aumentar el reconocimiento de las personas, sus comunidades y sus culturas en las iniciativas del condado
  • Crear un espíritu de gestión de la creatividad y la diversidad del condado.

Encontrar una nueva normalidad y construir sobre ella

  • Seguir estabilizando el sector de las artes, la cultura y las humanidades frente a la inestabilidad política, económica y relacionada con la pandemia; identificar nuevos parámetros de estabilidad y los recursos necesarios para apoyar la capacidad, facilitar el cumplimiento de la misión y buscar nuevas oportunidades.
  • Seguir abordando las desigualdades en el acceso y la financiación de las actividades artísticas, humanísticas y culturales.
  • Definir una visión compartida de la inclusión en las artes y la cultura, entre las organizaciones artísticas y la comunidad en general.
  • Garantizar que los recursos del condado destinados a las artes y la cultura estén a la altura del tamaño de la población del condado y de las necesidades de sus comunidades, cada vez más diversas. 

Trazar caminos claros

  • Proporcionar medidas concretas y viables para que la AHCMC, los organismos del condado y las organizaciones artísticas, culturales y humanísticas alcancen nuestros objetivos comunes y cumplan las recomendaciones del plan cultural.
  • Recomendar nuevos marcos políticos, operativos, organizativos o estructurales para abordar las deficiencias estructurales o de capacidad en el ecosistema de las artes, la cultura y las humanidades.

Identificar oportunidades y asociaciones para proyectos catalizadores que reflejen prácticas de desarrollo equitativo y arte y cultura centrados en la comunidad.

¿QUÉ PUEDE ESPERAR?

AHCMC contrató a Metris Arts Consulting para dirigir el proceso de planificación cultural del condado. Metris inició su labor en septiembre de 2024 y llevará a cabo actividades de divulgación entre residentes, artistas y portadores de cultura, organizaciones artísticas y culturales, organismos gubernamentales del condado y otras voces importantes. Metris llevará a cabo actividades de participación y recopilación de conocimientos a lo largo de 2025 y elaborará un plan equitativo, inclusivo y con visión de futuro, moldeado a partir de las diversas aportaciones de la comunidad que recojan. Pretendemos presentar el plan para su adopción por el Consejo del Condado y el Consejo de la AHCMC a finales de 2025. El personal y la junta de AHCMC, un comité consultivo con representantes de diversos departamentos del Condado y un grupo consultivo comunitario más amplio, trabajarán con Metris a lo largo de todo el proceso. 

Consulte este sitio web para obtener más información sobre las oportunidades de participación a medida que avance el proceso.